Las películas de formación, yo creo, siguen el desarrollo de la identidad (violento, en muchos de los casos) mientras que se enfrente (chocan!) con una cierta realidad que no se puede ver, entender desde la perspectiva de la inocencia de la juventud. Es la realidad social de la edad adulta. Por eso, en casi todos los ejemplos del genero en que puedo pensar, hay amistades que no pueden existir en el mundo adulto porque son entre chicos/as de clases distintos/as. Así como parte de la formula, digamos, de este genero, las amistades de los jóvenes protagonistas permiten ciertas comprensiones del mundo. Pero estas amistades no pueden seguir cuando los protagonistas entran el mundo adulto, deben ser dejadas.
Vemos esto en Y tu mamá también. La amistad entre Tenoch y Julio se ha creado por una afinidad mutua por chicas/sexo, marijuana, alcohol, etc. y una manifiesta que demuestra las idealizaciones de los dos. El mundo de México que les pasa por las ventanas del cocho es otro contexto de su formación. Sugiere la realidad social que va a interrumpir (que debe interrumpir) su sueño adolescente. Es un momento de suspensión (de la edad adulta) y de descubrimiento (hacia lo mismo).
Vista desde este perspectiva, la personaje de Luisa es más un contrapunto de los dos protagonistas pues ella no es de la edad cuando este viaje hacia la edad adulta ocurre. Y, cierto, en algunas maneras no la veo como co-protagonista. Pero tampoco no creo que ella es simplemente una contrapunto para los dos chicos. Ella, también, tiene su viaje hacia una cierta comprensión del mundo. Es decir, la película muestra cómo las vidas de los tres cruzan y cómo estas intersecciones forman una parte importante de cada individual.
De hecho, creo que los dos chicos son, hasta cierto punto, bastante intercambiable mientras que el viaje (psicólogo, espiritual, lo que sea) de Luisa es otra cosa. Como yo lo veo (para resumir mucho), los chicos experimentan con la libertad mientras que aprendan sus límites (pues, después de este verano, vemos que han seguido llevando las expectativas de sus familias, sus clases sociales, etc. respectivas. Luisa, por otro lado, ha tenido un viaje de aprender cómo contrarrestar las restricciones de su vida adulto y cómo vivir libremente de las expectativas que ha seguido--ser buena esposa, ser responsable, quedarse en casa, etc.
Pero hay otra posible interpretación importante de la relación entre Julio y Tenoch y eso es la tensión sexual y lo que implica eso. Voy a hablar más de eso en la entrada siguiente cuando hablo sobre XXY pero creo que la película ofrece un comentario interesante sobre la masculinidad y la sexualidad. La atracción implícita entre los dos (sus referencias constantes a sexo, sus técnicas sexuales y la anatomía del otro; los comentarios de Luisa que ellos se atraen el otro, y la escena de besar/tocar/no sabemos que más(!) entre ellos y con Luisa) comenta en la complejidad de la sexualidad. Y el hecho de que no hablen más después de este viaje comenta en la sociedad en que viven y la imposibilidad de ellos reconocer su atracción.
No comments:
Post a Comment